Por Sylvia Harkins
Hace unos cincuenta años, el Gobierno Federal estableció Agencias de Área sobre el Envejecimiento (AAA) para ayudar a los adultos mayores de 60 años a vivir de forma independiente y con dignidad en sus hogares y comunidades. En Maine, hay cinco Agencias sobre el Envejecimiento que prestan servicios en diferentes partes del estado. Uno de los principales servicios que brindan es compartir información y recursos que ayudan a los Mainers mayores a vivir una vida más saludable y activa. Los especialistas en recursos de la Agencia sobre el Envejecimiento del Sur de Maine compartieron tres historias de cómo pudieron ayudar a los clientes.

Asistencia alimentaria después de una pérdida de trabajo
Después de perder uno de sus trabajos, un cliente estaba luchando financieramente y, debido a los altos precios de los comestibles, apenas podía permitirse comprar comida. Un especialista en recursos completó una lista de verificación de beneficios y descubrió que el cliente era elegible para el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (anteriormente cupones de alimentos), así como para otros programas. El especialista en recursos llenó una solicitud de beneficios y la envió por correo en nombre del cliente.
¿Pagar el alquiler, ahorrar para mudarse o reparar el automóvil?
Un especialista en recursos había estado trabajando con un cliente que buscaba vivienda. El edificio en el que había estado viviendo con dos compañeros de cuarto se vendió y el nuevo propietario no les notificó sobre el aumento significativo de la renta. El cliente estaba tratando de ahorrar dinero para prepararse para una mudanza y los gastos de reparación del automóvil. El Especialista en Recursos ayudó con las solicitudes de vivienda y conectó al cliente con los Servicios Legales para Personas Mayores para obtener ayuda con orientación legal sobre sus derechos como inquilino. El especialista en recursos también conectó al cliente con una organización llamada Bridges of Hope que ayudó al cliente con el costo de las reparaciones de su automóvil, lo que le permitió ahorrar dinero para la mudanza pendiente.
El estado migratorio puede afectar la elegibilidad para los beneficios, pero no siempre.
Un cliente que recibió una tarjeta de residencia (green card) por matrimonio recientemente enviudó. Su esposo estadounidense tenía hijos adultos de un matrimonio anterior. El cliente estaba preocupado de que pudiera perder su tarjeta de residencia después de la muerte de su esposo y no sabía cómo proteger sus bienes de sus hijos adultos. Después de escuchar su historia, el especialista en recursos conectó a la cliente con otras organizaciones locales como Legal Services for the Elderly y Legal Advocacy Project, quienes la ayudaron a completar el papeleo para extender su tarjeta de residencia. También pudo trabajar con un abogado pro bono cuando los hijos adultos tomaron medidas legales para excluir al cliente de cualquier toma de decisiones con respecto a su esposo. Desde impedirle ser el albacea del poder notarial hasta sacarla de su hogar, los hijos adultos adoptaron tácticas para intimidarla. La cliente no conocía sus derechos y debido a las diferencias culturales, no se atrevía a hablar o hacer preguntas. Después de trabajar con el abogado, el cliente recibió su parte justa de la IRA de su difunto esposo. Un especialista en recursos la ayudó con sus solicitudes de Seguro Social como viuda y vivienda subsidiada.
La vida presenta diferentes desafíos para cada uno de nosotros. Un Especialista en Recursos de la Agencia sobre el Envejecimiento local escuchará su historia y hará todo lo posible para encontrar soluciones o respuestas a sus circunstancias únicas. Llame al 1-877-353-3771 y siga las instrucciones para seleccionar su condado para conectarse con una Agencia local sobre el envejecimiento. Se le proporcionará un intérprete sin costo alguno para usted.