Por Amy Harris

El papel clave del espectador activo fue un enfoque central de “Un lugar sin odio: Foro sobre delitos de odio en Maine”, convocado por la Organización Árabe Estadounidense de Nueva Inglaterra (NEAAO) y celebrado en la Universidad del Sur de Maine, Portland, el 2 de junio.
Un incidente de odio o un incidente de prejuicio es una conducta motivada por el odio o la intolerancia y dirigida a cualquier individuo, residencia, lugar de culto, institución o negocio expresamente debido a la raza, nacionalidad, religión, orientación sexual, género, condición real o percibida de la víctima o discapacidad. Los incidentes de odio pueden incluir acoso continuo, insultos o gestos ofensivos (llamado discurso de odio), o acciones que impiden que una persona se sienta segura debido a su identidad.
Los incidentes de odio implican discriminación y, según la Oficina del Fiscal General de Maine, “En el Estado de Maine, la ley que prohíbe la discriminación es la Ley de Derechos Humanos de Maine. La Ley de Derechos Humanos de Maine prohíbe la discriminación en el empleo, la vivienda, el alojamiento público y el crédito por motivos de raza, color, sexo, discapacidad física o mental, religión, ascendencia u origen nacional”. El gobierno federal define un crimen de odio como una acción criminal motivada por prejuicios contra la raza, el color, la religión, el origen nacional, la orientación sexual, el género o la identidad de género. Si una persona o grupo usa un discurso de odio de tal manera que interfiere con la vida y la libertad de movimiento de otra persona o grupo, entonces debe denunciarse como un delito de odio, de acuerdo con la Ley de Derechos Civiles de Maine.
La Organización Árabe Estadounidense de Nueva Inglaterra (NEAAO, por sus siglas en inglés) convocó el foro, al que asistieron aproximadamente 50 personas, incluidos representantes de la Iniciativa de Salud Pública de New Mainers, ProsperityME, Through These Doors, Violencia Intervention Partnership, la oficina del Fiscal General de Maine, Equality Maine, Maine TransNet, Maine Access Immigrant Network (MAIN), Catholic Charities Maine, facultad de la Universidad de Nueva Inglaterra, Maine Immigrant and Refugee Coalition, Empower Maine, Unified Asian Communities, Khmer Maine, la oficina del fiscal de distrito del condado de Cumberland y la oficina del alcalde y el departamento de policía de Westbrook.

Zoe Sahloul, Directora Ejecutiva de NEAAO, enfatizó la necesidad de educar a más personas sobre qué son los incidentes y delitos de odio, así como sobre cómo intervenir de manera efectiva, todo con el objetivo de mejorar la salud de las comunidades de Maine. Frank Pezella, Profesor Asociado de Justicia Penal en el John Jay College of Criminal Justice, dijo a los asistentes al foro que “los delitos de odio son uno de los delitos menos denunciados en los EE. UU., a pesar de ser uno de los delitos más letales con los mayores efectos psicológicos sobre comunidades enteras. … Realmente no tenemos idea de la verdadera cantidad de incidentes de odio y crímenes de odio porque no se denuncian”.
Los espectadores pueden desempeñar un papel clave en la presentación de informes, pero necesitan saber cómo hacerlo. Según PAC, “los transeúntes siempre deben ofrecer documentación a la persona objetivo. La documentación puede incluir tomar un video o una foto del acosador, no del objetivo, notas escritas de las acciones del acosador, una foto o anotación de una placa y una foto o video de daños a la propiedad, incluidos símbolos o mensajes escritos. PAC desalienta la publicación de videos o descripciones del evento sin el permiso de la persona objetivo”.
Prevention Action Change (PAC), una organización con sede en Portland comprometida con la lucha contra el acoso, la agresión y el abuso, dirigió actividades participativas de “Capacitación de espectadores activos” en el foro. Un espectador activo es alguien que presencia acoso, intimidación, microagresiones u otro comportamiento dañino o inapropiado y elige intervenir para detener el comportamiento y ayudar a la persona o personas afectadas a recuperar la compostura o alejarse de la situación dañina, según la Digital Library Foundation.
Las líderes del PAC Clara Porter y Nuna Gleason enseñaron las “5-D” de la intervención de los espectadores, que son Distraer, Delegar, Demorar, Documentar y Desescalar, según lo desarrollado en 2017 por Right to Be, una organización sin fines de lucro de justicia social. Porter y Gleason aplicaron estas 5-D a cinco incidentes de odio diferentes que se informaron en Maine. Modelaron diferentes intervenciones, como por ejemplo cómo utilizar la estrategia de distracción para interrumpir a un agresor que acosa a una mujer con hiyab en la fila de pago de una tienda. Para este escenario, representaron a alguien corriendo hacia la pareja y frenéticamente pidiendo ayuda para localizar a un perro perdido. Otra estrategia de distracción fue derramar “accidentalmente” café o agua justo en frente del agresor (dependiente de la tienda) y el objetivo (mujer en el hiyab). Tales distracciones interrumpen la dinámica hostil y desvían la atención de todos, lo que brinda espacio para que la persona objetivo se vaya de manera segura.


La tarde contó con un panel de discusión con el concejal de la ciudad de Portland, Pious Ali; Gia Drew, directora ejecutiva de Equality Maine; Jake Kulaw, Director del Proyecto del Equipo de Derechos Civiles (CRTP) de la Oficina del Fiscal General de Maine; Safiya Khalid, cofundadora y directora ejecutiva de Community Organizing Alliance; y Leanne Robbin, fiscal general adjunta de Maine. En representación de muchos sectores comunitarios diferentes, expresaron un entendimiento compartido de la importancia de unirse en solidaridad contra el odio.
“Escuchar a los líderes de la comunidad y expertos en el campo discutir qué recursos y vías necesitamos para trabajar juntos para hacer que Maine sea seguro no solo es productivo y preventivo, sino también curativo”, dijo Molly Fox, Coordinadora de Servicios para Víctimas de Crímenes de Odio de NEAAO.
En mayo de 2023, Fox escribió en Amjambo África: “En 2021, hubo 75 víctimas de delitos de odio en Maine, 50 perpetradores y un total de 83 delitos. Aproximadamente la mitad de estos estaban dirigidos a personas por motivos de raza o etnia. Un tercio fueron dirigidos a individuos por su orientación sexual”. En el foro del 2 de junio, Fox dijo que es muy probable que estos números representan muy por debajo de los números reales, y que una imagen más clara del estado de odio en Maine permitiría respuestas más efectivas de las agencias gubernamentales y de aplicación de la ley.
Esa imagen más clara depende del aumento de los informes de los espectadores y objetivos, lo que una vez más apunta al papel clave de los espectadores en el cambio de la cultura en Maine. Pezella también abogó por una mayor colaboración entre las agencias de aplicación de la ley y las organizaciones comunitarias como NEAAO para desarrollar una comprensión compartida de cómo prevenir la progresión de incidentes de odio a crímenes de odio.
Clara Porter de PAC señaló que desempeñar un papel de espectador activo requiere coraje. La preparación ayuda, dijo. “Las personas deben querer cambiar, pero para hacerlo, deben sentir que tienen opciones y formas de intervenir de manera segura, si son testigos o son el objetivo de un incidente de odio”.
Prevention Action Change sugiere los siguientes recursos para denunciar incidentes de odio y delitos de forma anónima: FBI (800) CALL-FBI, www.tips.fbi.gov; Línea directa nacional de acoso callejero (855) 897-5910; Centro Legal de la Pobreza del Sur, www.splcenter.org/reporthate; y Stop AAPI Hate, stopaapihate.org. NEAAO tiene una línea telefónica informativa, (207) 800-5398, que incluye una línea de chat anónima y confidencial abierta de martes a jueves, de 10 a. m. a 1 p. m., para responder las preguntas de los miembros de la comunidad u ofrecer apoyo o ayuda para denunciar incidentes de odio o crímenes