Por Georges Budagu Makoko 

Yibutse gukinga bukeye  

o 

“Algunas personas se acuerdan de cerrar las puerta con llave solo cuando ya ha pasado la noche”” 

Ha pasado la era de asegurar nuestras casas con cerraduras y cerrojos y creer que estamos protegidos contra los robos. ¿Qué cambió? La tecnología avanzada nos ha brindado un nuevo estilo de vida lleno de conveniencia, eficiencia y ocio, pero al mismo tiempo nos ha expuesto a un mundo completamente nuevo de robo virtual.

Los piratas informáticos y estafadores de todo el mundo amenazan cada vez más nuestra seguridad. Aunque sea difícil de imaginar, las personas que se sientan en la comodidad de sus propias casas aquí en Maine son vulnerables a robos maliciosos orquestados por individuos a miles de kilómetros de distancia.

Nuestros dispositivos inteligentes, incluidos teléfonos, televisores, refrigeradores, relojes de pulsera y computadoras –solo por nombrar algunos inventos– han traído a nuestras vidas una impresionante sensación de conexión y ocio, pero al mismo tiempo nos han expuesto a otro nivel de vulnerabilidad. de la que no teníamos que preocuparnos hace algunas décadas. Ser propietario de estos dispositivos requiere un alto nivel de conocimientos tecnológicos. Sin esto, los riesgos de ser pirateado son extremadamente altos.

Numerosas personas de la comunidad de inmigrantes aquí en Maine han informado haber experimentado la pérdida de miles de dólares a manos de atacantes virtuales.

Numerosas personas de la comunidad de inmigrantes aquí en Maine han informado haber experimentado la pérdida de miles de dólares a manos de atacantes virtuales. Me comuniqué con Lucie Narukundo, quien fue atacada a través de su cuenta de WhatsApp y perdió dinero. “Todo pasó muy rápido y me di cuenta de que había perdido el acceso a mi propia cuenta de WhatsApp. Estaba en medio de los preparativos para la boda de mi hija y los piratas informáticos interrumpieron gravemente mi capacidad de comunicarme durante el importante período de la boda de mi hija y recaudaron miles de dólares de mi lista de contactos. Se hicieron pasar por mí usando mi nombre y comunicándose con diferentes personas en mi lista de contactos. Les sacaron dinero cuando la gente pensó que yo estaba en problemas. Estaban tratando de ayudarme”, dijo.

Para obtener más información sobre este creciente problema del robo virtual, consulté con Andre Birenzi, director senior de sistemas empresariales del Departamento de Tecnología de la Información (TI) de Bowdoin College y cofundador de la empresa de consultoría IWACU Technologies LLC. Explicó que conoce a muchas personas en la comunidad que han experimentado piratería en sus cuentas de WhatsApp. Los piratas informáticos utilizan herramientas como WhatsApp Tracker para acceder a la lista de contactos de la víctima.

Birenzi dijo que las comunidades de inmigrantes son las más vulnerables debido a la barrera del idioma y al alto nivel de conocimientos informáticos necesarios para detectar la piratería. Según él, muchas personas tienden a confiar en cada enlace que reciben a través de su teléfono celular, por lo que no buscan enlaces que puedan haber sido enviados por un hacker. Cuando hacen clic en un enlace incorrecto, ceden el acceso a sus cuentas privadas sin darse cuenta.

Los piratas informáticos inmediatamente comienzan a ponerse en contacto con la familia, los amigos y los asociados de sus víctimas y les solicitan fondos. El hecho de que muchas cuentas de WhatsApp no ​​estén protegidas por la autorización de dos factores las hace muy vulnerables. Birenzi desafía a las personas a aprender cómo proteger sus dispositivos. Nuestra salud financiera depende de ello. Sugiere buscar miembros confiables de la comunidad que le ayuden o mirar tutoriales en vídeo de YouTube sobre cómo protegerse de los piratas informáticos.

A través de su trabajo durante la última década, Birenzi ha comprobado por sí mismo que las personas mayores y los inmigrantes son las principales víctimas de las estafas. Sugiere que antes de que más víctimas inocentes resulten heridas, los líderes comunitarios, pastores, educadores y proveedores de servicios sociales deberían ayudar a los más vulnerables a protegerse contra piratas informáticos maliciosos. Los recién llegados necesitan incorporar conocimientos tecnológicos a sus vidas.

Para obtener más información sobre estafas y fraudes, consulte la serie en curso de Amjambo sobre fraudes y estafas, que cubre estafas de inmigración, estafas laborales y más. La serie está disponible impresa y en línea en amjamboafrica.com.